En este blog iré colgando las prácticas de la asignatura Tratamiento de la información en la red y elaboraré un diario con las actividades que vayamos realizando en la asignatura
Todo esto tiene relación con el texto que hemos leído hoy en clase, titulado 30 años, 30 hitos, que menciona algunos de los muchos avances y fenómenos que se han dado en los últimos años en la Red. Desde 1995, año del boom de las grandes empresas Internet no ha parado de crecer y de expandirse por todo el mundo cada vez a mayores velocidades gracias al ADSL. Parece que quedan muy lejos el diskette o los comandos del MS-DOS, pero hace tan sólo diez años eran la última tecnología.
Desde entonces, quien no sabe manejar los ordenadores, queda atrás en la carrera informática. Los planes de estudio se han adaptado rápidamente, las empresas invierten grandes sumas de dinero en nuevas máquinas, cada vez más complejas, e intentan avanzar de la mano de las nuevas tecnologías. A pesar de que Terra después de su éxito fracasó, de que la burbuja no tenía otro destino que explotar, o de que el virus I love you contagiara a millones de ordenadores, lo cierto es que Internet tiene cada día más éxito, y hoy por hoy resulta imposible imaginarse cómo vivir si herramientas como Google o la mensajería electrónica, que continuamente están evolucionando.
Incluso, hoy podemos navegar sin cables, gracias al sistema wi-fi, o conseguir toda la música que queramos gracias a los sistemas de intercambio de archivos P2P (peer to peer), aspectos totalmente impensables hace unos años, hasta la entrada de Bill Gates y su imperio Microsoft, dispuestos por todos los medios a acaparar la Red y los modos de acceder a ella.
Publicar un comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario