
La gente lee más en la web, esa es una de las conclusiones más significativas del estudio. El porcentaje de una noticia que se lee en Internet es del 77%, frente al 62% de los periódicos, y el 57% del tabloide. Además, los lectores on line, una vez elegida determinada información, suelen leerla hasta el final en la mayoría de los casos y prestan más atención.
El informe también refleja que el método de lectura de los internautas es mucho menos metódico que el de quienes leen prensa escrita. Mientras que el 75% de éstos últimos utiliza un método muy similar, mecánico; la mitad de los lectores on line hacen su propio recorrido, leen las informaciones de una manera propia, navegando por Internet gracias a los múltiples enlaces.
El weblog Denken Über comenta en un post los resultados del estudio. Bajo el título El mito de la atención deja claro que "esa convención de que el lector de noticias on line es disperso comienza a refutarse". Ddsign es otro de los espacios digitales en el que aparecen las conclusiones del estudio, que también se mencionan en medios como El Mundo, Online Journalism Review o Digital Media Wire.
Aquí dejo un vídeo de un anuncio de televisión donde se observa la manera en que centramos la atención en uno u otro punto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario